
Curro de Almería a Virginia
March 9, 2018
Innovación y Universidades USA
April 9, 2018
Si quieres, puedes…
No hay barreras ni obstáculos que no se superen con esfuerzo y constancia y los estudiantes discapacitados lo saben mejor que nadie. Sin embargo, incluso ellos y sus familias se sorprenden a enterarse de las posibilidades que les ofrecen las universidades de USA.
Ni que decir tiene, por supuesto, que los alumnos con minusvalía pueden solicitar el grabar las clases o que se les concede un tiempo adicional para la realización de sus exámenes. Pero, además, en todos los campus –desde los más importantes a los centros de educación superior más pequeños– existen oficinas dedicadas a atenderlos. Es decir que, con independencia de qué escuela o plan escojan, tendrán un apoyo extra por parte de las instituciones que trabajan para que a los chicos procedentes de otros países les resulte más fácil el encontrar información, ya que conectan a los asesores de estos alumnos internacionales con los servicios para los estudiantes con discapacidades de todo el país.
No permitas que una silla de ruedas, un problema de audición o visión, una dificultad de lectura… te detenga. Si quieres, puedes; así lo has demostrado siempre y volverás a hacerlo al cursar la carrera que desees.
Nada es imposible…
En USA, existen centros dedicados a alumnos sordos o con dificultades auditivas y una universidad, fundada por estudiantes con dislexia, hoy en día se ha convertido en un símbolo de la educación superior para jóvenes con algún tipo de dificultad de aprendizaje, trastorno de déficit de atención y trastorno del espectro autista.
Recuerda: el único límite lo pones tú mismo.
No hay barreras insalvables…
A lo largo de los años, numerosos alumnos con discapacidad han dejado buena constancia de ello. Así, por ejemplo, citaremos solo algunos. Entre los más conocidos, tenemos figuras como las de Albert Einstein o Steve Jobs –ambos disléxicos–, el matemático y Nobel de Economía John Nash –quien sufrió esquizofrenia paranoide aguda– o el recientemente fallecido Stephen Hawking, diagnosticado de ELA (esclerosis lateral amiotrófica).
Todos ellos lograron su sueño, comenzando por acceder a la universidad, y tú también puedes hacerlo. Deja que Becas en Universidades USA te ayude a dar los primeros pasos y… ¡lánzate a comerte el mundo!