
Los campus universitarios de USA
September 3, 2018
Compagina tus estudios con la Hípica
November 21, 2018EL FÚTBOL EN USA: CÓMO ES EL FÚTBOL EN USA?
Entrevistamos a Pablo Torres, futbolista valenciano, que nos cuenta cómo fue su experiencia y nos explica cómo es el fútbol en USA.
QUÉ ES LO QUE TE MOTIVÓ IR A ESTADOS UNIDOS COMO DEPORTISTA?
Mi principal motivación para irme como futbolista los Estados Unidos fue conocer la cultura del “soccer” allí. Conocer cómo es el fútbol en USA, cómo orientaban sus entrenamientos, sus planificaciones… Como deportista, se que es allí donde están los métodos más actuales en cuanto a entrenamiento en general. Si bien es cierto que el “soccer” es un deporte minoritario, ahora mismo (y desde ya hace unos años) está en auge. El hecho de ser uno de poco españoles que viaja allí para fomentar el fútbol, fue mi mayor motivación.
Por otro lado, siempre he querido viajar a los Estados Unidos, para conocer sus hábitos, sus culturas, comportamientos, comida… es decir, ese día a día tan idílico y característicos de los estadounidenses.
CÓMO FUE LA PREPARACIÓN (PERSONAL, DOCUMENTOS, VIAJE…) ANTES DE IR A ESTADOS UNIDOS?
Realmente para la preparación, se necesita tiempo. Yo llegué a Estados Unidos en abril, no obstante, desde meses antes ya se iniciaron todos los trámites. Lo primero y lo más importante es viajar con un motivo.
Se inicia un proceso para que obtenga el Visado. Para ello, entre otras cosas, tuve que ir al consulado estadounidense en Madrid para pasar unas entrevistas. Dicha entrevista no es complicada, te preguntan para qué vas, si vas a estar mucho tiempo (pregunta trampa, debéis decir que vais para vivir la experiencia pero que vuestro destino es estar en España), qué pretendes a largo plazo… Ellos se aseguran que no vas a quedarte para siempre.
QUÉ DIFERENCIAS APRECIASTE ENTRE ESTADOS UNIDOS Y ESPAÑA (COMO DEPORTISTA; CULTURAL Y SOCIALMENTE)?
La mayor diferencia la encontré en los institutos. Allí, deportivamente hablando, los centros educativos tienen clubs propios, pero no sólo uno, sino de varios deportes, baloncesto, fútbol americano, soccer, lacrosse, baseball… La cultura del deporte de las “High School” es envidiable. Me dio la sensación que allí la cultura del deporte está mucho más avanzada que aquí, en cualquier momento, en cualquier lugar, ves a alguien practicar cualquier deporte, moviéndose.
La vida estadounidense es complicada en cuanto a movilidad, se pasan más tiempo sentados en el coche por la carretera que en el trabajo. Es por ello que, durante sus horas de trabajo o durante el “lunch” siempre encuentran un momento para ir al gimnasio o a cualquier parque a correr. La otra cara de la moneda es el gran problema de la obesidad… por desgracia, no tienen la dieta mediterránea que aquí disfrutamos, por lo que también les resulta más complicado y caro comer sano.
CÓMO FUE TU EXPERIENCIA?
Resumiendo, mi experiencia fue enriquecedora. Aprendí muchísimo inglés, conocí a mucha gente con otros ideales, otras culturas, conocí lugares que jamás creía que visitaría… Realmente, la vida estadounidense me gustó bastante. Recomiendo que quien vaya, la viva… que no se limite a hacer lo que hace aquí, que se adapte a sus horarios, a sus costumbres, a sus fiestas, a sus reuniones sociales…